![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjUSxG_XSKUk4NhxEpW8HNhja07gTfwVoGMeloSYdjh_PN58v_F-ExwNYzj5DpQKXz7ea1TV109knr1RwKYHcZJNt1dOH7V_i1K6qBDqvg7u90r4gSKKJI6WouUkjTt5loVdpBppPfFgdNW/s200/caribbean1dec7b.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgjHGCgWaEENBsZWCxe0VeLD4ZHgcGccv9PURzgsfqe5DZGJc7p6GRqz9VJRaHd8KPwVu1G7LIhGmRMdcjMtq_b_g2SeyO81Xvy129NLNClPW9SMwgKAS4_HoK7CI0bVSP_e73Ax5HzYspc/s200/caribesur5.jpg)
Lo interesante de Puerto Viejo es la diversidad de nacionalidades que conviven en la zona. E n efecto la raza negra, los indígenas, los chinos, y blancos caucásicos conviven desde hace muchos años lo que ha producido una especie de ``RONDON`` étnico único en Costa Rica.
Puerto Viejo cuenta con la influencia de las milenarias culturas indígenas BRIBRI y Cabecar junto con la cultura caribeña d e los antiguos pescadores de tortugas que fundaron estos pueblos y con los negros antillanos que vinieron posteriormente a construir el ferrocarril.
El ambiente d esta zona es muy cosmopolita. El visitante podrá encontrar una mezcla de idiomas como el español con el ‘` Patua^ y el Frances, el sabor del coco con el curry. La langosta con la pasta, el regué con el jazz lo verde con lo azul y lo blanco con lo negro.
LA CUNA DEL REGGUE ROTS.........
ResponderEliminar