martes, 27 de marzo de 2012

VIDA NOCTURNA...

DECIR FIESTA ES UNA PALABRA MUY COMÚN PARA EL TURISTA QUE VISITE NUESTRA COSTA CARIBE , EN TODAS SE MANEJA UN AMBIENTE NOCTURNO CON REGGUE ROOTS CALYPSO, SOCA , MERENGUE, SALSA, Y TODO LO RELACIONADO CON MAR, COSTA , DISFRUTE, RELAX, ARENA, SOL, LLUVIA, AGUA, TODO UN AMBIENTE Caribeño DEFINITIVAMENTE...

Manzanillo...

Localizado dentro del maravilloso Refugio de Vida Marina y Salvaje Gandoca-Manzanillo.  Se extiende al norte unos 3500 hasta punta Uva, sus arenas son amarillas cuenta con mucha vegetación litoral, donde se destacan las palmeras, ademas cuenta con múltiples servicios de buceo  y tours para la observación de delfines. 


 Manzanillo es un pequeño y descansado caserío pesquero y es el último pueblo derecho al sur del paraíso de Puerto Viejo. Manzanillo esta ubicado en la gloriosa costa Caribe de Costa Rica al sur de Puerto Limón.(http://www.govisitcostarica.co.cr)



 La mayor atracción de este pequeño pueblo es su fabulosa franja de playa de arena blanca, delineada con palmas y bañada por una suave y calmada agua.(http://www.govisitcostarica.co.cr)
Mapa del Lugar


Manzanillo esta ubicado a 4 horas en carro desde la capital San José y al sur del famoso Parque Nacional Cahuita. Sus playas están consideradas como una de las más pintorescas de Costa Rica, con un clima fantástico alrededor de todo el año. Es una región relativamente calmada, con muy pocos turistas y este caserío pesquero tiene un ambiente único y cultural por todo el pueblo. Esta muy influenciado por las tradiciones y costumbres Afro-Caribe y es un lugar tranquilo y relajado con unos habitantes muy amistosos y unas cocinas típicas deliciosas..(http://www.govisitcostarica.co.cr)
ÁRBOL DE MANZANILLO ÚNICO DE LA ZONA DE HAY SU NOMBRE....


Se le dio su nombre debido a un antiguo árbol manzanillo que estaba sembrado en el centro del pueblo en los años 1940. Tiene una gran variedad de pescados, cangrejos, langostinos y langostas lo que lo hace conocido por su buena comida del mar ademas del sabor del caribe que no puede faltar en manzanillo . En Manzanillo podrá encontrar diferentes hoteles y alojamientos para todos los gustos desde cabinas muy lujosas hasta lugares de camping en el cual el turista podrá disfrutar de servicios sanitarios y ademas un trato inigualable por parte de los lugareños . 

Manzanillo con su excelente playa  amarillenta es un paraíso tropical en el cual el turista podrá disfrutar de la practica del buceo , snorkeling y pescan , el turista quedara impresionado con la gran 
cantidad de especies marinas  encontrándose un mundo submarino  sorprendente ademas un maravilloso  arrecife coral a poca distancia de la costa.Y por supuesto sin dejar de lado el “tour  del Delfín” fuera de la costa y  así poder darle una mirada a las  tres especies de delfines que viven en las aguas de alrededor de la zona un tour verdaderamente extremo con esto conociendo muy de cerca  a nuestra querida Costa Rica y sus riquezas Naturales. 


lunes, 26 de marzo de 2012

PUERTO VIEJO


Puerto Viejo es el principal pueblo situado a orillas del mar Caribe, rodeado de una gran cantidad de playas y bahías protegidas por un bosque tropical siempre verde. Con días de radiante sol y en ocasiones lluvias intermitentes  que refrescan el ambiente y mantienen activos a estos grandes invernaderos tropicales que son las tierras  mas biodiversidad del planeta. Se asienta sobre una punta compuesta principalmente  por plataformas coralinas. En Puerto Viejo se ubican Salsa Brava y Beach Break que son dos playas estupendas para el SURF DONDE SE ORGANIZAN TORNEOS TANTO Nacionales como internacionales.

Lo interesante de Puerto Viejo es la diversidad de nacionalidades que conviven en la zona. E n efecto la raza negra, los indígenas, los chinos, y blancos caucásicos conviven desde hace muchos años lo que ha producido una especie de ``RONDON`` étnico único en Costa Rica.

Puerto Viejo cuenta con la influencia de las milenarias culturas indígenas BRIBRI y Cabecar junto con la cultura caribeña d e los antiguos pescadores de tortugas que fundaron estos pueblos y con los negros antillanos  que vinieron posteriormente a construir el ferrocarril.

El ambiente d esta zona es muy cosmopolita. El visitante podrá encontrar una mezcla de idiomas como el español con el ‘` Patua^ y el Frances, el sabor del coco con el curry. La langosta con la pasta, el regué con el jazz lo verde con lo azul y lo blanco con lo negro.

domingo, 25 de marzo de 2012

Puerto Vargas...


Puerto Vargas es el acceso sur al Parque Nacional Cahuita. El visitante pora encontras bosques exuberantes , playas de arenas blancas , tranquilas aguas coralinas en las que se reflejan  los altos y abundantes COCOTEROS...




En esta parte del parque el turista podrá encontrar estacionamiento, sanitarios, lugar donde acampar además es un lugar excelente para esas personas que son amantes del snorkeling , con sus hermosas formaciones coralinas  y sus miles de distintas especies de animales acuáticos como miles de peces de colores  al igual que aves .

En las cercanías se encuentra Punta Cahuita un excelente lugar para los amantes del snorkeling y del fondo marino , donde se pueden observar corales de formas y texturas inimaginables, peces tropicales de radiantes colores , esponjas , mantas rayas , tortugas marinas o estrellas de mar.

CAHUITA...

Parque Nacional Cahuita




Cahuita significa en la lengua de los Indios Mesquitos ¨ Lugar donde crecen los Sangrillos ´´ Sangrillos son una especie de arboles de flores amarillas muy común en esta Zona.

MARIPOSA MORFO


Cahuita es el pueblo mas representativo de la cultura Afro Caribeña pues se puede percibir la influencia del color, el sabor y los ritmos heredados de África y las Antillas. Al igual que todo el caribe, en Cahuita el turista puede degustar los platos tipicos como el RICE and BEANS al igual que  el  Rondon o disfrutar del sonido del Calypso como del Reggeue y observar las típicas construcciones Caribeñas.

En Cahuita se localiza uno de los Parque Nacionales mas bellos del país por su riqueza biológica. su impresionante belleza biológica, su impresionante belleza con playas de arenas claras, su Arrecife coralino con 35 especies de coral, mas de 100 tipos de algas , moluscos, crustáceos y decenas de peces de llamativos colores, su bosque tropical donde se puede encontrar una rica vida silvestre, lo convierte en un  verdadero PARAÍSO..

TODO UN LUGAR AFRODICIACO.....

NO TE LO PODES PERDER.. LLAMA YA..

506(87-66-51-72)
ASESOR MICHAEL SALAZAR

El parque cuenta con una sendero de aproximadamente unos 7 kilómetros que bordea la costa entre Cahuita y Puerto Vargas hacia el norte.
El elemento más atractivo de este parque es la vida marina que vive en los diversos bosques acuáticos, donde florece el coral cerebro.  También es posible encontrar una gran gamma de peces tropicales, adornados con colores brillantes y llamativos, escuálidos, rayas y anguilas también son residentes permanentes, por la biodiversidad de estas aguas  es un lugar ideal para bucear y practicar el snorkeling.(http://www.specialtravelcr.com)


Además es posible encontrar una gran variedad de animales terrestres como mapaches, cangrejos, monos, pájaros, coatis, ranas, culebras, otros reptiles y muchos insectos.(http://www.ticoturismo.com/costarica/parques-nacionales)

EL CALYPSO, EL REGGUE Y LA SOCA...¡




El Calypso es el ritmo del Caribe,este genero musical junto con el Reggue y la Soca, son parte importante de la vida cotidiana de esta region. Los trabajadores Jamaiquinos contratados apra la construccion del Ferrocarril, fueron quienes trajeron  el ritmo del Calypso a Costa Rica al entrar por el puerto de Limon.Walter gavitt Fergusos con 
87 años es hasta nuestros dias el mayor exponente de este Genero en el Caribe..¡

Se Protegen diferentes ECOSISTEMAS...¡

SE protegen distintos tipos de ecosistemas, como bosques tropicales lluviosos y nubosos,playas montañas, ríos,arrecifes coral, mangares,y todo tipo de humedales, pues el caribe se encuentran mas de 40 areas protegidas por el estado debido a su extraordinaria riqueza y diversidad.

Parques Nacionales y Áreas Protegidas en Costa Rica:

Costa Rica posee una grandiosa riqueza natural, aproximadamente un 5% de las especies descritas a nivel mundial, entre las que se encuentran más de 8500 especies de plantas, 220 especies de reptiles, 160 especies de anfibios, 205 especies de mamíferos y 850 especies de aves. Este Sistema de areas protegidas abarca el 25% de la geografia.(nacional.toursencostarica.com)


La flora y fauna silvestre son patrimonio de todos los costarricenses, por eso se han emprendido programas que ayuden a salvaguardar estos recursos por medio del Sistema Nacional de Áreas de Conservación, el cual ha emprendido diferentes acciones tendientes a aumentar las posibilidades de conservación..(nacional.toursencostarica.com)



En Costa Rica, sin necesidad de recorrer largas distancias, el turista puede disfrutar la majestuosidad de los volcanes, las playas del Pacífico y del Caribe, los bosques tropicales secos, húmedos y lluviosos y los más exuberantes paisajes de las selvas..(nacional.toursencostarica.com)


National Parks and Protected Areas in Costa Rica:


Costa Rica, with only 0.03 % of world’s surface, shelters more than 90.000 known species, which represent almost 5% of worldwide biodiversity, it is still within the top 20 richest countries in biodiversity on Earth in terms of species density. Twenty-six percent of the country’s land territory is protected by a system of conservation areas..(nacional.toursencostarica.com)


Costa Rica extends majestically from the Pacific Ocean to the Caribbean Sea, and its distance is barely 200 miles. Its land portion occupies only 20 thousand square miles.
If you travel throughout the provinces of Costa Rica, it’s easy to notice that in no other place you shall find fields with so many variations in their landscape and climate as here..(nacional.toursencostarica.com)

Costa Rica is one of most highly valued tourist destinations in this planet. This small piece of land includes all of the necessary components to satisfy the taste of thousands of travelers visiting each year..(nacional.toursencostarica.com) 

Datos Generales Caribe Sur Costarricense

Bienvenido al Caribe Sur de Costa Rica.
Comprende Cahuita,Puerto Viejo, Manzanillo y Alto Talamanca en donde la mezcla de culturas y la naturaleza se unen para crear un paraíso de Cultura, paz y belleza natural.


The South Caribbean chamber, welcome you to the costarrican Sounth Caribbean where from Cahuita to Puerto Viejo and Manzanillo a mixture of cultures with nature create a inique paradise of peace tranquility and ecological enviroment.




El  Caribe  Costarrricense  se encuentra situado el la costa  occidental de Costa Rica y separado de la region del Valle Central por una gran cadena montañosa. Su clima es tipico del bosque tropical, caluroso  y humedo.

Hablar del Caribe es hablar de una gran diversidad etnica, resultado de la fusion entre las diferentes etnias y culturas que a lo largo de la historia han formado parte de la evolucion de esta region.

En el caribe la llegada de gente de todos los rincones del mundo, ha permitido una mezcla muy interesante de culturas, pues su convivencia con la cultura indígena  y la afro caribeña ha desarrollado una combinación de  idiomas y costumbres, que hacen de esta región una zona de mucha diversidad. Esta diversidad la encontramos en la forma de vivir en armonía con la naturaleza y en las diferentes manifestaciones culturales y artísticas.



Por un lado se encuentra la Cordillera de Talamanca,  cuna de diferentes etnias indígenas ( Bribris y Cabecar)    cuya cultura, creencias,lengua y arquitectura se ha conservado casi intactas con el paso de los siglos. Podemos agradecer a nuestros indígenas el aprovechamiento de los recursos que la naturaleza nos ofrece y esto lo observamos en sus construcciones hechas con materiales orgánicos como la chonta y madera amarrados con fibras vegetales como Bejucos y lianas ademas techos cubiertos con hoja de Suita. Se les debe a los habitantes de esta región, el arte de preparar chicha y de cocinar el Cacao.


RICE AND BEANS 
Por otro lado la influencia de las costumbres del África Occidental y las Antillas a marcado la cultura Afro Caribeña en el caribe y esto lo notamos en su arquitectura, la Gastronomía y la música sin dejar  de lado las tradiciones. Sobresalen sus Casas, estilo isabelino construidas en madera sobre pilares por porche de colores llamativos y con cenefas decorativas de alegres motivos. En su Gastronomía sobresalen los deliciosos platos hechos con leche de coco como el RICE AND BEANS o el RONDON  sin olvidar las deliciosas salsas con CURRY y otras especies que acompañan a los pescados, arroces y mariscos. El PATY( una especie de empanada ) el Jonny Cake como una platinta rellena de piña o banano y el PAN BON son unos de tantos platos que caracterizan la cultura Afro Caribeña.